Guía de usuario

Viabilidad de exportación

¿Cuales son los países a los que podría exportar mi producto? 

 

La viabilidad de exportación a un país se puede estimar a partir del equilibrio percibido entre receptividad y saturación.

 

A mayor receptividad y menor saturación, mayor viabilidad potencial de exportación. 

 

Apunta los países más interesantes a tu juicio.

 

Recuerda: no te interesan países que importen poco de tu producto, pero tampoco los que están muy saturados.

Oportunidad de exportación

¿Dónde y cuándo es conveniente exportar?

 

La oportunidad, o conveniencia, de exportar se ha de estimar considerando el contexto espacio-temporal, en virtud de las tendencias, con el fin de buscar el momento y lugar propicios para emprender la acción exportadora de forma productiva y eficiente.

 

Identifica los mercados que consideres más dinámicos en virtud de las tendencias de importación observadas (naturaleza, historia, dinámica y prospectiva/previsiones).

 

Recuerda: para obtener una visión (y previsión) más ajustada, conviene comparar los países en los dos mapas; por ejemplo: un crecimiento de las importaciones mundiales, acompañado de una reducción de las importaciones de España, puede indicar pérdida de competitividad del producto español.

 

Potencial exportador del sector

¿En que países puede resultar, a priori, más interesante exportar producto español dentro de nuestro sector de referencia?

 

Este ranking elaborado ad-hoc por Moondi modelizando los datos de Naciones Unidas y Banco Mundial (entre otras fuentes) relativos a nuestro sector de referencia, muestra los países potencialmente más interesantes para exportar.

 

Empieza a considerar opciones potenciales en virtud del marco genérico que te aporta el ranking, como referencia para pasos siguientes.

 

Recuerda: el ranking sintetiza de forma genérica y conjunta el potencial conjunto del canal de servicios (HORECA) y el del comercio minorista (supermercados, tiendas gourmet,etc), por lo que has de identificar en el paso siguiente (4) a qué canal dirigirte en el país seleccionado en virtud de tu producto, prioridades y recursos.

 

 

 

Potencial exportador del producto

¿En qué países puede resultar a priori mas interesante exportar mi producto?

 

El modelo de simulación diseñado ad-hoc por Moondi empleando fuentes diversas (Naciones Unidas y Banco Mundial, minoristas, revistas especializadas, etc) permite identificar el país con mejor potencial exportador de las características específicas de nuestro producto.

 

La recomendación del simulador, si bien no está 100% personalizada, te da una referencia para poder empezar a trabajar. En caso de no aparecer un país en azul, no se ha encontrado una combinación ajustada de países para exportar.

 

Recuerda: el recomendador utiliza promedios de precio considerando tanto productos con D.O. (denominación de orígen) como productos sin D.O. Si tu producto es D.O. los precios están ajustados a la baja en el modelo.

Competitividad en precio minorista

¿Es mi producto competitivo en precio para el sector de comercio minorista?

 

El desarrollo Data Lake de Moondi te permite visualizar el rango de precios de los productos de tu sector en el canal minorista (Supermercados, tiendas Gourmet y especializadas, etc), y realizar una valoración subjetiva de tu nivel competitivo por países, en función de las características (precio incluido) específicas de tu producto en particular.

 

La medida central empleada es la MEDIANA (el valor que deja el 50% de casos de la muestra a cada lado), no la media (el valor promedio), con el objeto de evitar que valores extremos introduzcan sesgos e induzcan a una interpretación errónea del cuadro de precios.

 

Ya tienes la referencia de precios, según la unidad de medida empleada (kilogramos, litros, etc..), que has de contrastar cuidadosamente con las características de tu producto (la relación precio/unidad de medida) en particular antes de valorar tu capacidad competitiva

Competitividad en precio servicio

¿Es mi producto competitivo en precio para el sector servicios (HORECA)?

 

El desarrollo Data Lake de Moondi (pionero y único en el mercado al integrar una base de datos geolocalizada combinada con datos de consumo) te permite visualizar el rango de precios de los productos de tu sector en el canal HORECA (Hostelería, Restaurantes y Cátering), y realizar una valoración subjetiva de tu nivel competitivo por países, en función de las características (precio incluido) específicas de tu producto en particular.

 

Recuerda: nuestro modelo ha detectado una correlación entre la fortaleza del canal HORECA y las exportaciones españolas por país de destino.

 

En consecuencia, e independientemente del precio, si tu volumen de producción no es muy grande pero consideras que tu producto es de una calidad superior comprobable, habrías de considerar introducirte en el canal HORECA en cualquier caso.

 

Fiscalidad

¿Qué coste añadido conlleva exportar mi producto a terceros países?

 

Los aranceles son un elemento clave en exportación . La presión fiscal para introducir un producto importado varía sustancialmente por país, y también puede variar en el tiempo dependiendo de la política económica del gobierno de turno. Por eso es un elemento esencial a tener en cuenta.

 

Recuerda: los aranceles no son la única barrera a la exportación/importación que debes considerar antes de entrar en un mercado. Existen otras barreras, arancelarias (IVA, etc) y no arancelarias (barreras fitosanitarias como exigencia de registro sanitario en el país de destino, p.e.).

 

Los aranceles, aún no siendo la única barrera a tener en cuenta, te ofrecen una primera visión del coste fiscal de entrada en un nuevo mercado, ayudándote a ubicar márgenes de beneficio y rangos de precios a priori.

Competencia exportadora por país

¿Con qué competencia me voy a encontrar en cada país de destino?

 

Analizar la competencia antes de introducirte en el mercado es esencial para ver si tu producto tiene cabida en éste, y en qué condiciones tendría sentido una acción de exportación. Moondi ha puesto en marcha un DataLake, que reúne datos de exportadores españoles y locales en el país de destino y te puede ofrecer pistas para tomar decisiones.

 

Recuerda: analizar la competencia, hacer un benchmarking, implica una evaluación comparativa que te ayuda a descubrir nichos de mercado y ventajas competitivas, así como a identificar tus fortalezas y/o debilidades en ese contexto a la hora de introducirte en un nuevo mercado. Conviene realizar una comprobación cada 3 meses dada la volatilidad del mercado.

 

A partir de aquí ya puedes identificar competidores directos (potenciales (los que ya están el país de destino de tus exportaciones), indirectos (los que aunque no produzcan lo mismo que tú se centran en el mismo mercado) y anticipar potenciales.

 

Clientes potenciales

¿Quiénes son los clientes potenciales de mi producto?

 

Identificar a los destinatarios potenciales de nuestro producto, a partir de un análisis prospectivo de sus características y prioridades, es algo esencial antes de plantearse una acción exportadora. Moondi ha puesto en marcha este DataLake que te permitirá identificar clientes potenciales y perfiles comerciales en el mercado de destino.

 

Recuerda: la forma tradicional de buscar clientes internacionales (participación en ferias, gestión de agenda, contratación de consultoría) es costosa, rígida e ineficiente. La digitalización te permite analizar y actualizar la información en tiempo real.

 

La identificación de clientes potenciales y perfiles comerciales te permite, aún de forma subjetiva, evaluar las posibilidades de éxito de una acción de exportación cara a la toma de decisiones final.

Referencias especializadas

¿Dónde puedo encontrar información especializada adicional?

 

Entender cómo se posiciona tu producto en los medios online es esencial en una economía digital. Moondi ha aunado información de diferentes fuentes especializadas para que puedas entender cómo se hace el marketing de tu producto por categoría, precio y características técnicas.

 

Recuerda: esta herramienta te ayuda a tomar tus propias decisiones ofreciéndote -de forma sistemática, exhaustiva y rigurosa- toda la información disponible que consideramos esencial para trabajar en exportación. Por lo tanto, es recomendable poner esta información en contexto y contrastarla con otras fuentes especializadas.

 

Aquí tienes referencias especializadas relevantes para la exportación. Mantente informado y actualizado, y completa la lista si encuentras algo nuevo. Y si nos lo haces llegar, lo agradecemos.